Está aquí: Inicio
El proyecto
Nivel 4 - Patologías
1.7.09.1. Trastorno de la personalidad por evitación
El proyecto
Nivel 4 - Patologías
1.7.09.1. Trastorno de la personalidad por evitaciónSu principal característica es un patrón general de inhibición social, sentimientos de inadecuación y una hipersensibilidad a la evaluación negativa, con comienzo a principio de la edad adulta y que se da en diversos contextos.
Estos sujetos evitan trabajos o actividades que impliquen un contacto interpersonal importante, ya que tienen miedo a las críticas, la desaprobación o el rechazo (criterio 1). Evitan hacer nuevos amigos, a no ser que estén seguros de que van a ser apreciados y aceptados sin críticas (criterio 2). Las personas con trastorno de personalidad por evitación no participan en actividades de grupo hasta que no se vean protegidos.
Suelen actuar con represión, tener dificultades para hablar de sí mismos y tener sentimientos de temor a ser avergonzados (criterio 3). Debido a su temor a ser rechazados, tienen el umbral para detectar las reacciones extremadamente bajo (criterio 4); tienden a sentirse ofendidos si alguien se muestra algo crítico con ellos.
Estos sujetos están inhibidos en las situaciones interpersonales nuevas, debido a su baja autoestima (criterio 5). Esta serie de dudas en sus aptitudes sociales se demuestran sobre todo en la relación con extraños; por ello suelen pensar de ellos mismos que son ineptos socialmente, poco interesantes o inferiores a los demás (criterio 6). Como norma general son reacios a involucrarse en nuevas actividades (criterio 7). Además de esto, es común que tiendan a exagerar el peligro potencial de las situaciones cotidianas, y por su necesidad de certeza y seguridad suelen seguir un estilo de vida restrictivo.
Los sujetos con un trastorno de la personalidad por evitación suelen estar muy atentos y evaluar con detalle los movimientos y gestos de los que están en contacto con ellos. Sienten mucha ansiedad ante la posibilidad de recibir alguna crítica. Los demás, por regla general los toman como “tímidos”, “solitarios” o “aislados”.
Se suelen presentar numerosos problemas asociados a la actividad social y laboral. Estos sujetos suelen estar relativamente aislados y suelen carecer de una red de apoyo en las situaciones de crisis. Normalmente suelen fantasear idealizando las relaciones con los demás.
Hay otros trastornos que normalmente suelen ir asociados al trastorno de la personalidad por evitación, como son el trastorno del estado de ánimo y de ansiedad (especialmente la fobia social). El trastorno por evitación se diagnostica a menudo junto con el trastorno de la personalidad por dependencia, ya que los sujetos con trastorno de la personalidad por evitación suelen acabar muy ligados y dependiendo de las personas de quien son amigos.
Por otra parte, este trastorno también puede estar asociado al trastorno límite de la personalidad y a los trastornos de personalidad del grupo A. Ocurre que la visión de timidez y evitación está de diferente forma contemplada en los distintos grupos étnicos y culturales. Además, un comportamiento más retraído y evitativo, puede ser el resultado de problemas como consecuencia de la inmigración.
En los niños y adolescentes, este diagnóstico debe ser usado con mucha prudencia, debido a que posibles comportamientos evitadores se produzcan como consecuencia del propio proceso de desarrollo. Por último, hay que añadir, que el trastorno de la personalidad por evitación, parece ser igual de frecuente, tanto en hombres como en mujeres.
Se ha descrito una prevalencia de este trastorno, en población general, entre el 0.5 y el 1%; sin embargo, esta cifra asciende hasta el 10% cuando hablamos de pacientes ambulatorios. El comportamiento evitativo ante situaciones nuevas o ante extraños, suele ser un síntoma característico en la infancia o niñez; y aunque la vergüenza suele ser el principal precursor de este trastorno de la personalidad, ésta tiende a desaparecer a medida que los sujetos se hacen mayores.
Algo característico de este trastorno es que los individuos que más tarde van a desarrollar el trastorno se vuelven cada vez más vergonzosos y evitativos, sobre todo, en la entrada a la edad adulta que es cuando las relaciones se hacen más importantes. Hay algunas pruebas que mantienen que el trastorno de la personalidad por evitación va remitiendo con la edad, y cada vez se hace menos evidente.
Existe una especie de solapamiento entre el trastorno de la personalidad por evitación y la fobia social de tipo generalizado, hasta el punto de ser conceptualizaciones alternativas para un mismo estado. En el trastorno de angustia con agorafobia, la evitación también es característica, sin embargo, en el trastorno que nos ocupa, la evitación tiene un inicio temprano, sin ningún precipitante claro y un curso más estable.
Como algo común a todos los trastornos de personalidad, todos suelen tener características comunes, que hacen que puedan confundirse; sin embargo, si un sujeto presenta criterios para más de un trastorno, debe diagnosticársele todos los que tenga.
Es frecuente, como ya se ha dicho antes, que el trastorno de personalidad por evitación vaya acompañado del trastorno de personalidad por dependencia, además de que ambos tienen numerosas características en común. La principal diferencia entre ambos es, que en el trastorno por evitación la preocupación fundamental gira en torno a la evitación de la humillación y el rechazo, y en el trastorno por dependencia la gran preocupación es que se ocupen de uno.
En el trastorno esquizoide y esquizotípico de la personalidad existe también un aislamiento social, sin embargo, los sujetos con estos trastornos no sufren por ello, sino que más bien lo prefieren; por el contrario, en el trastorno por evitación, este aislamiento es muy sufrido y se sienten profundamente solos.
La característica que tienen en común el trastorno paranoide de la personalidad y el trastorno de la personalidad por evitación es la renuncia a confiar en los demás; pero en este último trastorno esto es debido al miedo al compromiso o al miedo a sentirse inferior a los demás.
Por último, este trastorno de la personalidad debe diferenciarse de los cambios en la personalidad producidos por una enfermedad médica. También hay que distinguirlos de los síntomas que se pueden presentar en asociación con el consumo crónico de sustancias.
Estos rasgos pueden también presentarse en sujetos sin que lleguen a constituir un trastorno; debido a que sólo se constituyen como trastorno cuando son inflexibles, desadaptativos y persistentes; además de cuando ocasionan deterioro funcional o malestar subjetivo.
En la CIE-10 el trastorno de personalidad por evitación, viene recogido con el nombre de trastorno ansioso (por evitación) de la personalidad; y sus criterios diagnósticos, en relación con los del DSM-IV, aunque algo distintos, definen en líneas similares el mismo trastorno.
hotmail.com, quien antes les habia propuesto lo del blog), pero ahora los invito formalmente a todos para que hagan parte del grupo que aun comienza pero que de seguro se va a convertir en algo grande, porque no queremos hacernos mas dueños de esto, sino superarlo, que nadie se sienta solo, somos muchos, de verdad....el foro aun esta un poco crudo en cuanto a miembros e informacion, pero quienes ya se han unido han hecho un gran trabajo, asi que todos nosotros hacemos tambien falta, animense y participen......bye
hotmail.es
hotmail.com.ar
hotmail.com
hotmail.com
HOTMAIL.COM para cuando guste platicar¿
hotmail.com y el link del foro si te animas
Leirus, entiendo muy bien cómo te sientes, pero (¡por dios!) eres muy joven y si quieres puedes salir adelante. Si ya has vivido una etapa de tu vida en la que tenias amigos, pareja, trabajo, etc., puedes volver a conseguirlo en cuanto dejes de encerrarte en tí mismo/a. De hecho, ya has conseguido más que yo, je je. Sé que es fácil decirlo, pero de veras, tenemos que aprovechar la única oportunidad que nos dan de vivir, hay cosas mucho peores que esto y personas en muy peores situaciones que nosotros. Y no te dejes nunca llevar por lo que los demás te digan, pues si de verdad comprendieran algo te tenderían la mano. Y realmente, no creo que nos guste estar solos, sino que nos sentimos seguros en esa soledad, piénsalo y acude a un especialista si te lo puedes permitir
Ánimo
hotmail.com
hotmail.com
gmail.com
hotmail.com:-) claro seria genial yo tambien ando en busca en todo lo que me pueda ayudar, estuve en una terapia en un lugar q se llama la mision y ha sido buena para darme cuenta de muchas cosas, pero ahora q casi termina me da miedo no aplicar todo lo q aprendi pero el chiste es abrir tu mente en cuanto a todo eso q piensas y q solo te hace daño, entender los porques de eso y reaprender para cambiarlo
hotmail.com,y bueno estuve en un gpo lo q fue muy dificil pa mi exponerme casi siempre me quede callada,pero me parecio una buena alternativa porq te dicen q te fijes en lo que tu misma generas y bueno yo siempre he pensado q lo q me pasa es culpa de otros y basicamente lo q dicen es si la gente no se te acerca es porq no te amas a ti mismo, y eso es dificil de aceptar y de cambiar, yo espero hacerlo y luego publicarlo la verdad esq me desesperance y ya no veia futuro solo qria q me ayudaran a tolerarlo, pero ahora me estoy abriendo a otras opciones espero podamos compartir experiencias bye
( recomiendo que visiten su blog, es muy divertido) y me calma la ansiedad.
hotmail.com
biopsicologia.net
hotmail.com
hotmail.com
hotmail.com
homail.com. yo desde nino me pasa eso ero ahora a mis 33 anios siento que debo hacer algo no pierdo las esperanzas de llegar aser alguien con una autoestima normal.Hola, llevo sufriendo por esto durante muchos años, sin embargo solo hasta hoy vengo a encontrar una posible explicacion concreta a lo que me pasa, he visitado psicologos pero creo que ninguno a conseguido entender lo que realmente me pasa (aunque tal vez no haya logrado explicarlo), a veces es dificil admitir que aun deseandolo, a tus 24 años no has hecho nada grandioso por tu vida, que tampoco tienes amigos, y que por un absurdo problema que nisiquiera supiste en que momento se desarrollo tienes que ver la vida pasar ante ti desde las cuatro paredes de tu casa, dificil admitir y frustante como quiera que se quiera ver. Lo cierto es que me alegra de alguna forma saber que hay personas con las que me identifico, que no estoy sola como lo pensaba hasta hace solo algunas horas, y mejor aun que HAY INICIATIVAS QUE PODEMOS SACAR ADELANTE PARA AYUDARNOS MUTUAMENTE. DEJO MI CORREO Y EN SERIO CUALQUIER COSA POR FA ESCRIBANME, YO ME UNO A LA CAUSA BYEEEEEEEEEEEEE
clamimerahotmail.com
hotmail.com.